Aleksandra Kolontái

“Porque no es su virtud femenina específica lo que le da un lugar de honor [a la mujer] en la sociedad humana, si no el valor de la útil misión que lleva a cabo, el valor de su personalidad como ser humano, como ciudadana, como pensadora, como luchadora..”
(Del texto de su autoría :The Autobiography of a Sexually Emancipated Communist Woman)
Nació en el 1872 en San Petersburgo y terminó sus estudios en Suiza. Se casó en 1893 pero de divorció 3 años después debido a la frustración personal y a la opresión patriarcal en la que estaba inmersa. Se afilió al Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en 1899. Participó en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1907, 1910 y 1915.
Vivió durante años en el exilio agitando y organizando a las obreras en el Partido así como organizando mítines. Al desatarse los sucesos que desembocaron en la Revolución de Octubre Alexandra Kollontai regresó a Rusia, donde fue elegida miembro del Comité Ejecutivo del Soviet de Petrogrado.
Pocos meses antes de octubre de 1917 fue elegida miembro del Comité Central del Partido y votó a favor de la insurrección y de la toma del Palacio de Invierno para construir así un Estado obrero. Tras la toma del poder Alexandra Kollontai fue elegida Comisaría del Pueblo para la Asistencia Pública. Impulsó el Primer Congreso de Trabajadoras de toda Rusia en 1918. Formó parte del consejo editorial de Kommunistka (Mujer Comunista) y fue la primera mujer embajadora de la Historia en México, Suecia y Noruega.
Karl Marx señaló que para construir un mundo mejor, no bastaba con transformar las relaciones de producción, era también necesaria la aparición de un “hombre nuevo” (como el Che más tarde desarrollaría) y Kollontai es la primera en profundizar en esta idea, sin limitarse a incluir a la mujer en la revolución socialista, si no definiendo el tipo de revolución que la mujer necesita. No basta con la abolición de la propiedad privada y con que la mujer se incorpore a la producción. Es necesaria una revolución de la vida cotidiana y de las costumbres, forjar una nueva concepción del mundo y, muy especialmente, una nueva relación entre los sexos, una “cambio de psicología”, es decir, una nueva cultura.
Realizó un importante análisis sobre la situación de la mujer en el capitalismo así como de la crisis sexual, teorizando un tipo de relaciones afectivas sexuales libres, desplazando el modelo de la familia burguesa. Entre los escritos más importantes de A. Kollontai están: Los fundamentos sociales de la cuestión femenina, La sociedad y la maternidad o Autobiografía de una mujer sexualmente emancipada.
Author
matrioskas.org@gmail.com
Related Posts

Angela Davis
Angela Yvonne Davis nació en Birmingham (Alabama, EE.UU.) el 26 de enero de 1944. Su padre era un mecánico automotriz y su...
Read out all
Arlen Siú
Arlen Siu BermúdezNació en 1955 y fue asesinada el 1 de agosto de 1975 en El Sauce, Departamento de León, Nicaragua, fue...
Read out all
Celia Sánchez
Nació el 9 de mayo de 1920, en Media Luna, y murió el 11 de enero de 1980. De pequeña ya estuvo...
Read out all
Dení Prieto Stock
Nació el 8 de septiembre de 1955 en la Ciudad de México. Era hija de Evelyn Stock y del dramaturgo y periodista...
Read out all
Dolores Ibárruri
Dolores Ibárruri: La Pasionaria Nació el 9 de diciembre de 1895 en Gallarta (Vizcaya) en el seno de una familia minera conservadora,...
Read out all
El Amor de las abejas obreras
El Amor de las abejas obreras Alejandra Kollontai “- Para todo lo demás tienes tanto carácter, eres siempre tan decidida, tan valiente…...
Read out all